Parotiditis  

           ¿Que es la parotiditis?

 La parotiditis es una enfermedad viral sistémica aguda contagiosa que suele causar una

 hipertrofia dolorosa de las glándulas salivales
 El microorganismo causante, un paramixovirus, se disemina a través de gotas o de saliva.

 Es probable que el virus ingrese a través de la nariz o la boca El virus está en la saliva 

hasta 7 días antes de que aparezca la inflamación de la glándula salival con transmisibilidad 

máxima justo antes del desarrollo de la parotiditis.
                         Complicaciones…
Además de la hipertrofia de las glándulas salivales, si se llega a complicar la parotiditis 

también te puede causar:
ØOrquitis
ØPancreatitis
ØMeningoencefalitis
ØOoforitis

                  Signos y síntomas

 El dolor durante la masticación o la deglución, en especial cuando se degluten líquidos 

ácidos como vinagre o zumos de frutas cítricas, luego se confirma la hinchazón, que supera

 los límites de la glándula parótida por delante y debajo de la oreja, cuando las glándulas 

sublinguales están comprometidas, la lengua puede edema tizarse.
 La mayoría de los pacientes presenta cefalea, anorexia, malestar general y febrícula o fiebre moderada.
                         Diagnóstico
 Los síntomas deben hacer sospechar al médico de un cuadro de paperas o parotiditis dado

 que la inflamación de dichas glándulas suele ser muy característico para llegar al 

diagnóstico de paperas.
 Cuando estos síntomas se desarrollan, se debe recoger una muestra con una torunda de

 la mucosa de la faringe para determinar la presencia del virus a través de cultivo o 

mediante la detección de su material genómico con la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
                          Prevención
 La inmunización contra las paperas hace  parte del calendario de vacunación actual,
 siendo administrado por la vacuna triple vírica llamada MMR, que protege contra la papera, 
el sarampión y la rubéola.
 Todos los adultos no inmunizados contra la parotiditis en la infancia pueden recibir la 
vacuna, especialmente si hay personas próximas con la enfermedad. Las 
contraindicaciones incluyen embarazo, pacientes con inmunodepresión y personas 
alérgicas al antibiótico neomicina.
 La eficacia de la vacuna es superior al 96% y pacientes recién vacunados no transmiten el 
virus vacunal, por lo que no es necesario evitar el contacto con cualquier grupo de pacientes.
                        Tratamiento
 No existe tratamiento específico para las paperas; generalmente prescribimos solamente 
analgésicos y antipiréticos. Cómo es una enfermedad de origen viral, no existe indicación para el uso de antibióticos.
 En la gran mayoría de los casos, la parotiditis es una enfermedad autolimitada, con 
resolución espontánea en 2 semanas, sin ningún tratamiento específico.
 Epidemiología
 Periodo de incubación de 16-18 días.
 Periodo de contagiosidad: 7 días antes de la inflamación parotídea hasta 9 días después
 Pico máximo de contagiosidad: 1-2 días antes y 4 después del comienzo de la enfermedad
 Mecanismo de transmisión: microgotas de saliva
 Las glándulas salivales se inflaman entre 12 y 24 horas más tarde,
 Fiebre de hasta 39,5 a 40°C que persiste 24 a 72 horas.
 La hipertrofia glandular es máxima hacia el segundo día y dura entre 5 y 7 días.
 En países sin programas nacionales de vacunación, la incidencia general calculada es de 
100 a 1 000 casos por cada 100 000 habitantes. Después de la introducción de la vacuna 
en Estados Unidos en 1967, el número de casos informados se redujo de forma drástica.

Comentarios

Entradas más populares de este blog